domingo, 9 de febrero de 2020

TRAP

TRAP

Trap es un estilo de música hip hop que se originó en el sur de los Estados Unidos a fines de la década de 1990. El término trap se refiere a edificios donde se venden drogas ilegalmente. Los primeros productores que crearon música trampa incluyeron a Lil Jon de Atlanta, Georgia, donde se originó el término, quien junto con Mannie Fresh de Nueva Orleans y DJ Paul de Memphis, Tennessee trabajaron con actos locales en Atlanta, incluyendo Dungeon Family, Outkast, Goodie Mob y Ghetto. Mafia. El género se caracteriza por hi-hats subdivididos, bombo pesado en sub-bass en capas al estilo de la caja de ritmos Roland TR-808, típicamente en ritmos sincopados de medio tiempo, en capas con sintetizadores abstractos u orquestales y una melancolía general para ambiente oscuro y contenido lírico.

Resultado de imagen de REPRESENTANTES DEL TRAP

miércoles, 5 de febrero de 2020

REGUETÓN

Reguetón


Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Reguetón o Reggaetón
Orígenes musicalesReggae en español, dancehall, toasting, hip hop, electrónica, soca, dub
Orígenes culturales Años 1990 en Puerto Rico
Instrumentos comunesDembow (ritmo), sintetizador, caja de ritmos, sampler.1
Popularidad Alta desde inicios de los años 2000, especialmente en Latinoamérica y EE.UU.
Subgéneros
Reguetón alternativo
Fusiones
El reguetón o reggaetón  es un género musical bailable3​ que se deriva del reggae y del dancehall, así como elementos principalmente del hip hop, y la música hispana. Es un género musical muy popular hasta hoy día, que tuvo su apogeo máximo en los años 2000 y 2010.
Se influenció del reggae en español de Panamá y se desarrolló en Puerto Rico en 1990; surgió a raíz de la popularidad del reggae jamaicano, junto con el hip hop estadounidense durante los inicios de esa época.

CUMBIA

Cumbia

Es uno de los bailes que mejor suele representar a la cultura colombiana. Se acompaña de gaitas y tambores, y suele transmitir alegría.
Es fácil de bailar, donde la mujer baila suelta, y el hombre manteniendo el compás la sigue realizando movimientos muy sensuales que parten principalmente desde la cintura.

MUSICA ELECTRONICA

Música electrónica

Se distingue por tener tonos puros que son creados de forma electrónica en un laboratorio. Tiene su origen en el espacio de trabajo de la radio de Colonia, en Alemania, en el año 1985.

TIECNO

Tecno

Está relacionado con el pop, pero emplea instrumentos electrónicos como sintetizadores. Este surgió en los años 60.

REGGAE

Reggae

Nació en Jamaica a mediados del año 1960, donde influyó en su origen el rocksteady y el ska. Este se distingue por presentar una acentuación tipo off-beat, lo cual se le denomina skank.

MERENGUE

Merengue

Tiene su origen en el Caribe, conociéndose por vez primera en la República Dominicana en los inicios del siglo XIX.
Trash metal
Es una música un poco tenebrosa, ya que se escuchan voces de ultratumba, que crea un sentir de rugido desde las bases de la guitarra metálica. Es una revolución del género heavy metal.

BACHATA

Bachata

Tiene su origen en la República Dominicana, el cual forma parte de su cultura. Es el resultado de la mezcla del bolero con otros tipos de músicas de origen africano y con ciertos estilos musicales como el tengo, el son, el cha cha cha, y el merengue.

martes, 4 de febrero de 2020

CLASIFICACION DE GENEROS MUSICALES

La industrialización de la música en el siglo XX clasifica más profundamente, elaborando los géneros actuales. La clasificación tiene como base una dualidad:



martes, 28 de enero de 2020

GÉNEROS MUSICALES

Un género musical es una categoría que reúne composiciones musicales que comparten distintos criterios de afinidad, tales como su función (música de danza, música religiosa, música de cine...), su instrumentación (música vocal, música instrumental, música electrónica...), el contexto social en que es producida o el contenido de su texto.